(10 de septiembre de 1933 – 19 de febrero de 2019)
Hoy el mundo de la moda se tiñe de negro, color icónico del fallecido Karl Lagerfeld, diseñador de la firma Chanel alta costura.
Nos ha dejado hoy a los 85 años de edad, después de 35 años dedicados a la casa de moda francesa.
Las alarmas saltaron en enero del presente, cuando Karl no salió a saludar tras la presentación en parís de la última colección, cediendo el puesto a la directora de estudio Virginie Viard, lo cual nos deja la duda sobre si será ella la sustituta.
El kaiser de la moda empezó su andadura en otra casa francesa: Balmain, continuó en Chloé y desde 1965 diseñaba para Fendi (casa a la que llevaba 53 años vinculado). En la década de los 80 creo su propia marca, pero la que realmente cambió su trayectoria fue Chanel, donde desde 1983 desarrollo todo potencial y llego para quedarse convirtiéndose en el gran peso de la industria. En un mundo en el que los diseñadores duran pocos años en su cargo, el supo desarrollar todo su potencial y sentarse en un mas que merecido trono en el que nadie podría hacerle sombra.
• 1955-1958: Pierre Balmain
• 1958-1963: Jean Patou
• 1963-1978, 1992-1997: Chloé
• 1965-2019: Fendi
• 1974-2019: Karl Lagerfeld
• 1983-2019: Chanel
• 2004: Hennes & Mauritz (H&M)
KARL LAGERFELD: TAMBIÉN FOTÓGRAFO
'Visonaire 23: The Emperor's New Clothes' fue la primera serie de fotografías que produjo para el fotógrafo sudafricano David Miller. Además, ha sido elegido por numerosas celebrities para ser protagonistas del objetivo del diseñador, siendo una de las más conocidas la supermodelo británica Kate Moss. En el año 2010, fue elegido por Pirelli para realizar su ya legendario calendario. Para ello, caracterizó a las modelos como personajes mitológicos y, por primera vez, incluyó un desnudo masculino.
8 DETALLES DEL KAISER
1. Desde el inicio de su carrera creó una imagen propia inconfundible: gafas oscuras, mitones (guantes sin dedos), peinado pompadour, look monocromático. Imagen que ha sido llevada a disfraces, muñecos, y todo tipo de accesorios.
2. Transformó los desfiles de moda en espectáculos temáticos, como un carrousel gigante, un casino, un supermercado, un festín, etc… con excentricidades como hielo traído desde Suecia, perlas, figuras de origami gigantes o incluso una reproduccion de la Torre Eiffel
3. Creó el término “Haute Fourrure”, o sea piezas “couture” en donde el protagonista es el fur (piel).
4. Él fue el primero en hacer una colaboración con la firma sueca low cost H&M en 2004, tradición que hasta la fecha continúa.
5. Es el único diseñador que no lleva un archivo de su trabajo, en una ocasión confesó a un diario neoyorquino: “No hay historia. Yo ni siquiera tengo archivos. Nunca guardo nada… la mayoría de mis colegas si tienen archivos, ¡y ven a sus vestidos como si fueran obras de Rembrandt! por favor, olvídense de eso”.
6. Domina la habilidad de ser sincero, insultar y ser gracioso al mismo tiempo. Cuando Stella McCartney fue elegida como la nueva directora creativa de Chloé él declaró: “[Chloé] debió haber elegido un nombre grande. Lo hicieron, pero en el mundo de la música, no en la moda. Esperemos que sea tan talentosa como su padre”.
7. Fue el primero en convertir a su mascota, la gatita Choupette, en un fenómeno mediático, que gana más que Cara Delevingne en un año, viaja en jet privado y lanzo su propio libro.
8. Salvó a Chanel cuando estaba al borde de la ruina en la década de los 80, y trajo de vuelta la herencia de la marca con un toque de su propio estilo.
D.E.P Karl Lagerfeld
MANU MARFIL